La comida como lenguaje: Lo que los colombianos decimos al invitar un tintico o una empanada
En Colombia, la comida es mucho más que alimento; es un lenguaje en sí mismo. Cada plato, cada bebida y cada bocado tienen un significado especial que va más allá de lo literal. Decir “¿Veci, se toma un tintico?” o “Vamos por unas empanaditas” es, en realidad, una invitación a compartir, conversar y conectar.
En este artículo, exploraremos cómo los colombianos usamos la comida para comunicarnos, fortalecer relaciones y expresar emociones. Porque sí, veci, en nuestro país, un simple tintico puede hablar más que mil palabras.
Comida como lenguaje: Se toma un tintico = Quiero pasar un rato contigo
El tintico, esa pequeña taza de café negro que nunca falta, es mucho más que una bebida. Invitar un tintico es una forma de acercarse a alguien, de decirle que quieres compartir un momento tranquilo y conversar.
Ya sea en una oficina, una tienda de barrio o en casa, el tintico crea un espacio para conectar. Es el compañero perfecto para hablar de proyectos, resolver problemas o simplemente ponerse al día.
Vamos por unas empanaditas = Celebremos la vida
La empanada es uno de los símbolos más deliciosos de la comida colombiana, pero también es una excusa perfecta para compartir momentos felices. Invitar a alguien a comer empanadas es decirle: “Hagamos una pausa, disfrutemos juntos y celebremos lo bueno de la vida”.
Ya sea con ají, limón o incluso solas, las empanadas son ese lenguaje universal que nos une en la felicidad.
Asegura la mejor higiene en tu puesto de comida con estos consejos.
Le guardé un pedacito = Me importas
En Colombia, guardar un pedacito de lo que estamos comiendo es un acto de cariño. Esa tajada de plátano maduro, ese trocito de arepa o esa porción de postre que no quisimos terminar es nuestra forma de decir: “Te pensé, te tengo presente”.
Es un gesto pequeño pero lleno de significado, porque en nuestro país compartir la comida es compartir el corazón.
¿Se le antoja un fiambre? = Vamos a la aventura juntos
El fiambre, ese plato envuelto en hojas de plátano, es la comida perfecta para los paseos al río o a la montaña. Invitar a alguien a compartir un fiambre es decirle: “Quiero que vivamos esta experiencia juntos”.
El fiambre simboliza aventura, tradición y la conexión que surge cuando se comparte algo hecho con amor.
¿Y la sobremesa? = No te vayas todavía
Después de una comida, en Colombia es común quedarse un rato más conversando. A esto le llamamos “sobremesa” y es nuestra forma de prolongar los momentos especiales. Es el tiempo para contar anécdotas, reír y crear recuerdos, todo acompañado de un tintico o una bebida caliente.
🔥 El secreto para un sancocho perfecto está aquí.
En Colombia, la comida no solo alimenta el cuerpo, también nutre el alma y las relaciones. Cada invitación, cada plato compartido, es una forma de decir “te valoro” o “te quiero aquí conmigo”. Desde el tintico que inicia una amistad hasta las empanadas que celebran la vida, la comida es nuestro lenguaje secreto, nuestra manera de conectar y de construir comunidad.
Así que, veci, la próxima vez que alguien le ofrezca un tintico o una empanadita, acepte sin dudar. Porque detrás de ese gesto hay una invitación a compartir mucho más que comida: está la esencia de ser colombianos.
Veci, ¿qué comida usas para expresar cariño o conectar con los demás?